top of page

Escuela embajadora del Parlamento Europeo

EUROPA ¡MEJOR JUNTOS!
Este viernes, en el marco de las actividades previas a la adhesión al programa educativo "Escuelas Embajadoras" que organiza la Dirección General de Comunicación del Parlamento Europeo, un grupo de alumnas de 4°ESO del Colegio Sagrada Familia de Elda impartirán una charla sobre la Unión Europea a nuestro alumnado de 3°ESO.
Dicho centro eldense ya participa desde el curso pasado en este programa que tiene como objetivo estimular el conocimiento de Europa y de la democracia parlamentaria europea.
Desde el Santo Domingo Savio agradecemos a la @Colegio Sagrada Familia Elda su generosidad como mentores en este nuevo proyecto tan ilusionante.

#centrosds #aprendiendodesdelaemoción #educandoenfelicidadsocial #colegiosagradafamiliaelda

14 FEBRERO: Día Europeo de la Salud Sexual.  

 

El 14 de febrero se celebra el Día Europeo de la Salud Sexual, una jornada que la Alianza Europea para la Salud Sexual (ESHA), organización no gubernamental que trata de concienciar y sensibilizar sobre la necesidad de adquirir y mantener hábitos sexuales saludables, eligió en 2003 para la conmemoración y promoción de la salud sexual. 

 

Por ello, nuestro alumnado de 3ºESO recibió por parte de nuestra orientadora un Taller de Educación Afectivo-Sexual. Donde se sensibilizó sobre la importancia de informarse y cuidar prácticas sexuales seguras para que repercutan en su vida positivamente, sea cual sea su edad, condición física y psicológica.

 

Quiere mucho, quiere bien. Por unas relaciones sexoafectivas seguras! 

28 ENERO: Día Europeo de Protección de Datos. 

 

La vida cotidiana se ha visto, en pocos años, trastocada por la revolución digital que ha invadido cada uno de nuestros ámbitos y de la que ya no podemos prescindir. La economía digital crece a un ritmo siete veces superior al resto de la economía, pero Europa parte de un retraso digital importante y de sus consiguientes limitaciones. En resumen, en el mundo digital, nuestro continente va a la zaga.

 

La digitalización se alimenta de datos. Desde las aplicaciones que utilizamos cada día a las redes sociales, toda nuestra interacción con los demás se lleva a cabo a través de unos datos que viajan por cables submarinos y se almacenan en gigantes infraestructuras, los centros de datos de alta seguridad, desde los que se distribuyen a todo el mundo. Es una red impresionante, la base de todas nuestras actividades en el mundo digital.

 

Sin embargo, Europa tiene un problema: la mayoría de los datos son registrados y gestionados por grupos tecnológicos estadounidenses y chinos. Y con ellos, nuestra independencia en el mundo digital es nula, porque nuestro continente no ha sido capaz, entre otras cosas, de crear gigante tecnológico alguno. El 75% del capital de las plataformas digitales está en manos de empresas estadounidenses, el 21% en las chinas y tan solo un 4% en las europeas.

 

¿Seremos capaces de poder controlar nuestro futuro digital?

25 NOVIEMBRE: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia de Género.  

Manifiesto elaborado por la Comisión 25N

Con motivo del 25N, día internacional contra la violencia que se ejerce sobre las mujeres, hemos realizado este vídeo, en el que alumnado experto de primaria y secundaria explican la diferencia entre secretos buenos y secretos malos. El objetivo es que puedan detectar cualquier forma de violencia, en general, y los abusos sexuales, en particular; de esta manera, puedan contarlo y pedir ayuda.

26 SEPTIEMBRE: Día Europeo de las Lenguas. 

 

Un año más, nuestro alumnado, de tercero a sexto de Primaria, ha celebrado el 26 de septiembre, el Día Europeo de las Lenguas, con nuestros amigos ingleses haciéndoles unas tarjetas con un cerebro como felicitación.

 

Con esta imagen queremos transmitir lo que le pasa al cerebro cuando aprende una segunda lengua y los beneficios cognitivos que supone; además de dar a conocer estudios los cuales afirman que las personas que hablan más de una lengua con fluidez mejora la memoria, creatividad cognitiva y flexibilidad mental. También hay otros estudios los cuales manifiestan otros beneficios como el atraso de la aparición de enfermedades como el Azheimer y la demencia senil.

 

¿Es necesario aprender idiomas? Está claro que sí.

bottom of page